PSICOTERAPIA INTEGRATIVA

La psicoterapia integrativa tiene como objetivo posibilitar que las personas alcancen mayores niveles de integración, realización y plenitud. Esto les permite desplegar todo su potencial y manifestarse en las distintas áreas de la vida, reconociendo su conexión con una realidad más amplia, interdependiente e interrelacionada de la que forman parte. Las dimensiones que toma en cuenta son: la biológica, la cognitiva, la psiconeuroemocional-vincular, la socioecológica y la espiritual o trascendental.

Los descubrimientos realizados desde las neurociencias, la física cuántica y la epigenética han revolucionado todas las disciplinas y modificado el concepto de causalidad. El enfoque basado en la causalidad lineal y la unicausalidad son así reemplazados por el nuevo paradigma del siglo XXI que toma en cuenta la multicausalidad, múltiples aferencias confluyen conformando una red involucrada en la producción de múltiples efectos que a su vez tendrán repercusiones sistémicas. Otros conceptos importantes a tomar en cuenta son el enfoque constructivista en el campo del pensamiento y el principio de incertidumbre. Este último propone que la realidad  está determinada por el punto de observación del sujeto que observa. Así cada escuela de Psicología aporta su punto de vista particular, pero excluye otros tan valiosos como el anterior.

La intención de la terapia integrativa es enriquecerse con los aportes de las diversas escuelas, entre ellas el Psicoanálisis (Freud, Jung, entre otros), el Análisis Transaccional (Eric Berne), la Terapia Multimodal (Lazarus), la Terapia Cognitiva (Ellis, Beck, Mahoney, Guidano), el pensamiento Constructivista, la Gestalt (Fritz Perls), el Psicodrama (Moreno), la Imaginería y Terapias de Desarrollo del Hemisferio Derecho, la  Programación Neurolingüística, la Terapia Familiar y Sistémicas, aportes de la Filosofía Orientaletc.

La psicología integrativa incursiona en otras disciplinas cómo la Genética, la Epigenética, la Psiconeuroinmunoendocrinología, la Neurología, la Biología, la Antropología, la Sociología y la Filosofía, y técnicas como Memoria Celular, Biodecodificación, TdeA EMDR movimientos oculares, Desensibilización y Reprocesamiento, Psych-k, Visualización Creativa, Cromoterapia, Terapia del Sonido. De esta manera tiene una mirada de lo más abarcativa y cuenta con muchos recursos terapéuticos que se aplican de acuerdo a las necesidades del consultante y el criterio del terapeuta.

Modalidades terapéuticas:

  • terapia individual
  • terapia de pareja
  • terapia vincular
  • sesiones de detoxificación del plano emocional y mental
  • health coaching