Listado de la etiqueta: ciencia

La nueva psicología encuentra sus fundamentos en los últimos descubrimientos de las  neurociencias, la física cuántica y la epigenética. A partir la nueva visión que viene de la mano de la ciencia, se han ido desarrollando técnicas muy efectivas y rápidas para la resolución de distintas patologías, traumas, estrés y diversos síntomas. 

De una manera más sencilla podemos acceder a la mente subconsciente donde residen los recuerdos traumáticos, las creencias negativas y limitantes. Al acceder a ellas, podemos liberar la carga emocional asociada y transformar las creencias en otras más positivas. Al liberarnos de las creencias autolimitantes tenemos la oportunidad de hacer elecciones que nos permiten un mayor desarrollo de nuestro potencial. 

Algunas de las técnicas utilizadas:

TdeA EMDR/ Movimientos oculares, descensibilización y reprocesamiento: 

Es un método nuevo y poderoso de hacer psicoterapia, que ha ayudado a miles de personas de todo el mundo en diferentes cuadros clínicos, trastornos de personalidad y traumas. Su herramienta fundamental es la estimulación sensorial bilateral, que acelera las funciones de procesamiento de la información disfuncional en el cerebro estimulando el intercambio de información entre ambos hemisferios. 

Técnica de memoria celular. Método Goncalvez ®:

Esta técnica facilita el abordaje de la memoria celular desde la actualidad hasta varias generaciones anteriores, la etapa intrauterina, los primeros años de vida o cualquier momento donde se encuentre la raíz del problema. Y al mismo tiempo ofrece la solución al conflicto. Este método rápido y efectivo permite reconocer recursos internos que mejoran la autoestima, el reconocimiento de recursos internos, el desbloqueo de traumas, la transformación de creencias negativas en positivas y la habilidad de liberarse de patrones o esquemas autolimitantes, brindando la posibilidad de explorar mejores opciones para la vida. 

Está técnica es efectiva especialmente para desbloqueos, situaciones traumáticas, estrés emocional, fobias, ataques de pánico, inhibiciones, dificultades en la comunicación, falla en la memoria, exceso de peso, trastornos del sueño, cambio de hábitos nocivos, mejoras en nuestra forma de relacionarnos con los otros, problemas de aprendizaje.

Psych-k ®:

«Debemos cambiar las percepciones que tenemos en el subconsciente para cambiar la realidad». Dr. Bruce H. Lipton.

Un balance de psych-k es un proceso diseñado para crear una identificación equilibrada con ambos hemisferios del cerebro. Este estado de cerebro integrado es ideal para la reprogramación de la mente con nuevas creencias más positivas, que además permite reducir el estrés no deseado y facilita el proceso de acceso al máximo potencial de responder ante cualquier desafío de la vida. 

Mas información y solicitud de sesiones

 

¿Por qué nos enamoramos? Como la mayoría de las preguntas, esta tiene varias respuestas posibles y fundamentalmente depende del punto de vista del observador.

Para muchos científicos el enamoramiento es una conducta cuyo objetivo principal es el reaseguro de la perpetuidad de los genes. Respondiendo así a un anhelo de continuidad en el plano físico, aspecto biológico que compartimos con el reino animal. Pero al ser el ser humano consciente de su finitud, esta búsqueda, puede realizarse consciente e intencionalmente.
Sin embargo si bien esta conducta de búsqueda y cortejo se basa en primitivos patrones biológicos en los que los conexiones neuronales, las hormonas y los neurotransmisores específicos están presentes, no es cierto que el único objetivo sea la procreación. Y esto está a la vista, ya que muchas personas buscan pareja y se enamoran sin tener la necesidad ni el deseo de tener hijos.

La búsqueda puede estar orientada hacia la satisfacción de distintas necesidades como por ejemplo: encontrar en el otro una fuente de seguridad básica, económica, placer sexual, fortalecimiento de la autoestima, expresión del poder personal. En todas estas se pone en juego la necesidad personal de engrandecimiento y fortalecimiento de un ego, en su inicio es frágil y extremadamente vulnerable. En estas situaciones el ego va a buscar desesperadamente que el otro se ajuste a sus necesidades, ya que teme por su supervivencia. Y esta es una de las principales causas de conflicto en las relaciones.

Hay sin embargo otras modalidades de encuentro en los que verdaderamente le damos la posibilidad a un otro, diferente a nosotros mismos, de expresarse y ser plenamente quien es. Se trata de un nivel de aceptación que requiere mayor madurez. En esta modalidad podemos «abrirnos», salir de nuestros pequeños egos, experimentar la vulnerabilidad y el miedo a lo desconocido. Expandir nuestros horizontes y explorar ese misterioso espacio de la relación que nos lleva a otro estado de conciencia y captación de la realidad que tan poéticamente Richard Moss llamó «el yo que es nosotros».

Hay relaciones que nos llevan aún más allá, allí donde todo límite de tiempo y espacio se disuelve y podemos vivenciar que el sujeto, el objeto de amor y la relación son Uno.

La experiencia humana nos permite explorar la multidimensionalidad. Tener la conciencia y la capacidad para desarrollar estas posibilidades depende de la firme intención y la determinación de no quedarnos detenidos ni apegados a ninguna de estas experiencias.

De esta manera, cada vez que nos enamoramos podemos agradecer a la vida esta oportunidad. Y más allá de cómo haya resultado la experiencia, agradecer al otro y a uno mismo la posibilidad de experimentar y evolucionar a partir del aprendizaje que trajo esa relación.